Como leer las gráficas de viento Gráficas de Presión y Viento en Superficie: Estas gráficas muestran los diferentes niveles de presión barometrica. Como se puede ver los colores más hacia el naranja indican presiones bajas y los colores más hacia el azul presiones altas. El viento rota en sentido inverso a las manecillas del reloj alrededor de los sistemas de baja presión y el viento gira en sentido de las manecillas del reloj alrededor de los sistemas de alta presión, hay que aclarar que este sentido de rotación es efectivo para el hemisferio norte del planeta, al sur del ecuador el viento rota la revés, o sea en sentido de las manecillas alrededor de un sistema de baja presión. El viento sigue el contorno de los diferentes niveles de presión, y a esto se le denomina viento geostrofico que es el que va bordeando la isobara. La isobara es el contorno de las diferentes presiones atmosféricas, es algo similar a las curvas de nivel que vienen dibujadas en los mapas para representar las montañas y cerros, imaginese como que las isobaras son las alturas y representan en vez de altura la presión atmosférica. En estas gráficas se ven tambien unas “flechitas” que apuntan para diferentes lugares y que algunas parecen “efes” esos son los indicadores de viento y por ejemplo un indicador de viento con solo una rayita corta dice que ahí hay vientos entre 6-13 km/h, uno con una rayita larga que son vientos de 14-22 km/h, una larga y una corta vientos de 23-31 km/h, dos largas vientos de 32-40 km/h. Gráficas de Geopotencial y Viento a diferentes milibares (mb): Entendiendo las gráficas de viento y como se representa en estos gráficos, ahora lo último es explicar porque en esta sección de www.vuelo.net ponemos las gráficas a nivel de superficie y luego a 850 mb y 700 mb… pues bién, dependiendo de la altura real a la que uno este, el viento puede tener una intensidad y dirección diferente y para que visualicen esto de acuerdo a la altura tengan en cuenta que por ejemplo la ciudad de México o Puebla al estar a 2000 metros sobre el nivel del mar (SNM) tiene una presión barométrica media de 800 milibares o mb y si queremos ver que pasa con el viento a una altura de 1000 mts arriba de Puebla (3000 mts SNM) pues entonces tienen que ver la gráfica de los 700 mb…porque como saben el aire no tiene la misma presión barométrica a nivel del mar en la ciudad de México o que en el Everest… entre mas alto estamos menos densidad o presión de aire hay, a nivel del mar la presión media es de alrededor de 1000 mb y en la ciudad de México 800 mb y en el Everest como 300 mb… entonces por eso analizamos los vientos de acuerdo a las diferentes presiones o alturas Todo esto es básicamente para saber como esta el “Macroclima” porque resulta que los valles tienen también un “Microclima” que es particular de región a región pero si el “Macroclima” es tan fuerte, su influencia puede hacer que el microclima no se comporte normalmente. |